¿POR QUÉ LOS NIÑOS ESTÁN DURMIENDO MENOS? 💤🤔

Hola,

Esta semana me encontré con un dato importante: los niños pierden casi una noche de sueño a la semana por culpa de las redes sociales. Esto lo encontró un estudio de la Universidad De Montfort, donde el 13% de los niños admitió usar redes “en medio de la noche”. La más usada: TikTok (89%).

En Colombia, aunque no tenemos el mismo estudio, pero sí sabemos que:

  • 73% de los niños (9-16 años) tiene cuenta en una red social.
  • 62% navega sin supervisión de un adulto.

Pero, ¿por qué las pantallas afectan el sueño?

1. La pantalla engaña al cerebro para que piense que es de día🧠:

La melatonina es una hormona que nuestro cuerpo produce naturalmente y que nos dice cuándo es hora de dormir. El cuerpo produce melatonina en respuesta a la oscuridad, cuando empieza a anochecer, el cerebro detecta que hay menos luz y la glándula pineal, ubicada en el cerebro, comienza a liberar melatonina en la sangre. Esto nos hace sentir somnolientos y listos para dormir.

Las pantallas emiten luz azul, un tipo de luz que el cerebro interpreta como si fuera luz del sol, así que el cerebro "cree" que es de día y deja de producir melatonina,

Dato curioso: La luz azul puede reducir la melatonina hasta en un 50%, retrasando el sueño hasta 2 horas.

2. Las pantallas sobre estimulan📱:

Los videojuegos, los videos y las redes sociales están diseñados para mantenernos enganchados. Cuanto más los usamos, más estimulado está el cerebro, y esto hace que sea difícil relajarse antes de dormir. Pasa en adultos y en niños.

3. El tiempo frente a la pantalla roba horas de sueño💤:

Lo que parecen "5 minutos más" en TikTok o YouTube fácilmente se convierten en una hora menos de descansoHablamos de Vamping aquí.


5 señales de que tu hijo podría tener un problema con las pantallas
 ⚠️

1️⃣ Se irrita o enoja cuando le quitan la pantalla.
2️⃣ Dice "5 minutos más", pero sigue horas.
3️⃣ Esconde o miente sobre su uso de pantallas.
4️⃣ Tiene problemas para dormir. (¡Claro!).
5️⃣ Ha perdido interés en actividades fuera de las redes o videojuegos.

Dani hizo un video al respecto, puedes verlo aquí.

No se trata de demonizar la tecnología, sino de usarla de forma consciente y equilibrada. Reducir el uso de pantallas antes de dormir puede mejorar el descanso de tu hijo. Además, identificar si tu hijo está teniendo problemas con las pantallas pueden ser un buen primer paso.

  • La ciencia del sueño por Javier Albares y BBVA Aprendemos Juntos Ver en YouTube

Hasta la próxima,


Fuentes: 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR