¿POR QUÉ LAS MADRES DUERMEN PEOR? LA CIENCIA RESPONDE 🧠💤

Hola,

Esta semana fui atrapada por un podcast llamado Madres y Musas, y el newsletter de hoy está inspirado en un episodio titulado Postparto. En él, una de las anfitrionas comentó algo que me quedó resonando, dijo algo como: "El no dormir es algo que no se dice mucho en la maternidad. Y sin embargo, sobrevivimos sin dormir".

La ciencia respalda ese sentimiento:

  • Un tercio de los adultos en el mundo no dormimos lo suficiente, pero este problema es mayor en las mujeres. Las mujeres biológicamente necesitan más descanso que los hombres, pero son las que peor duermen.
  • Las madres tienen el doble de posibilidad de sufrir trastornos del sueño que los hombres.
  • El 68% de las nuevas madres reportan insomnio.
  • Cuando la madre no duerme bien, sus hijos tampoco, afectando su desarrollo.
  • La falta de sueño materno aumenta el riesgo de depresión posparto.


¿Por qué las madres duermen peor? 🤔

Hay múltiples factores pero los agruparé en 3.

Ciclo hormonal y maternidad

Desde el embarazo hasta la menopausia, las fluctuaciones hormonales afectan la calidad del sueño. Por ejemplo durante el posparto, los niveles de estrógeno y progesterona caen bruscamente, lo que puede provocar insomnio. Justo de lo que hablaron en el podcast.

Carga de cuidados y sueño interrumpido

Las madres suelen ser quienes más se despiertan en la noche para atender a los hijos, lo que impide cumplir sus ciclos del sueño y tener un descanso adecuado. Lastimosamente la falta de apoyo en la corresponsabilidad es una de las causas.

Estrés y sobrecarga mental

La maternidad trae una gran carga emocional y mental: preocupaciones constantes, tareas pendientes y la sensación de estar siempre "alerta", dificultando la relajación antes de dormir.

5 formas de dormir mejor si eres madre (avaladas por la ciencia) 🧠💤

1. Exponte a la luz solar todos los días

La exposición a la luz solar mejora la producción de melatonina, la hormona del sueño. Intenta salir al menos 30 minutos al día, preferiblemente en la mañana.

2. Atención a la alimentación y bebidas 🍵

Evita la cafeína en la tarde y noche, reduce la ingesta de líquidos antes de dormir y prioriza una cena ligera.

Dato: Estudios demuestran que una dieta rica en triptófano (presente en el pavo, plátanos y leche) favorece el sueño.

3. Cuida el ambiente de tu habitación

Si puedes que tu dormitorio sea oscuro, fresco y libre de ruido. Evita luces artificiales de pantallas, ya que la luz azul inhibe la producción de melatonina.

4. Ejercicio sí, pero no muy tarde 🏃♀️

El ejercicio mejora la calidad del sueño, pero si se realiza muy tarde puede aumentar la activación del sistema nervioso, dificultando el descanso.

5. Y muy importante: Que tus hijos duerman bien 😴

Cuando los niños duermen bien, las madres también. Y para ello te recomiendo este podcast y este newsletter.

Posdata: Y si eres padre, pareja o familiar de una madre… el mejor regalo que puedes darle es la oportunidad de descansar. 💙

Posdata promocional: Dreamy Booster contiene ingredientes especialmente beneficiosos para los ciclos del sueño de los niños. Puedes conocerlo aquí.

Hasta la próxima,

Fuentes:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR