LA CIENCIA DE LAS AFIRMACIONES NUTRITIVAS🧠

Así se ve el cerebro de una persona cuando piensa cosas positivas sobre sí misma.

En amarillo están las zonas más activas en algunas personas durante una tarea. Pero no cualquier tarea…

¿Qué hacían esas personas?

Estaban divididas en dos grupos:

  1. Grupo 1: gente que antes de la prueba pensó en lo que más valoran de sí mismos (como: “soy buena persona”, “me esfuerzo mucho”).
  2. Grupo 2 (control): gente que hizo otra actividad, sin pensar en temas personales/emocionales.

Después, todos imaginaron su futuro y cómo se sentían con respecto a él.

¿Y qué pasó?

En el grupo 1 se activaron dos sistemas cerebrales súper importantes:

  • Auto-procesamiento: regiones que usamos para pensar en quiénes somos (como la corteza prefrontal medial y cingulada posterior).
  • Sistema de recompensa: zonas que se encienden cuando sentimos placer, motivación o esperanza (como el estriado ventral).

La conclusión del estudio (1) es que las afirmaciones positivas activan partes del cerebro que nos ayudan a sentirnos bien y valorarnos y si le sumamos pensar en el futuro, el efecto es más potente.

Las afirmaciones positivas en los niños 💬👧👦

Son frases cortas, positivas y cargadas de intención emocional, que ayudan al niño a construir una imagen interna más segura, amorosa y confiada de sí mismo.

✅ Activan áreas del cerebro relacionadas con la motivación, el aprendizaje y la regulación emocional.
✅ Sustituyen pensamientos de inseguridad por mensajes de confianza.
✅ Fortalecen la conexión emocional con sus cuidadores.

¿Cómo usarlas?

  • En primera persona.
  • Con repetición diaria: pueden decirlas al despertar, al acostarse o incluso llevarlas en la lonchera

Junto a Yo Vivo en Gratitud, diseñamos las afirmaciones nutritivas, una colección de tarjetas con intención emocional, perfectas para acompañar a tu hijo cada día.

La nutrición no se limita a lo que comemos. Nos nutrimos con lo que vemos, lo que escuchamos y con lo que nos decimos.

Fuentes:

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR