YOGA PARA EL ESTREÑIMIENTO 💩🚽

YOGA PARA EL ESTREÑIMIENTO 💩🚽

Mi relación con la digestión ha sido... digamos que particular. Fui esa persona que podía estar 7 días de viaje y no pisar el baño ni una sola vez. Con los años he aprendido a tener una mejor relación con ella y en la búsqueda de alternativas encontré una herramienta que que puedes aplicar hoy mismo con tu hijo (y contigo también, si lo necesitas).

El estreñimiento puede afectar el estado de ánimo, la alimentación, el sueño… y hasta la autoestima de los niños.

1 de cada 20 visitas al médico en niños se debe a estreñimiento y este puede tener múltiples causas: una dieta baja en fibra, poco consumo de agua, falta de actividad física o incluso factores emocionales como el estrés.

Los primeros pasos:

  • Alimentación: Aumenta el consumo de alimentos ricos en fibra y magnesio como avena, espinaca, plátano, lentejas y pera con cáscara. Y disminuye el consumo de alimentos ultra procesados.
  • Hidratación: Un intestino bien hidratado es un intestino que se mueve mejor.
  • Movimiento: La actividad física estimula naturalmente los intestinos. Caminar, jugar al aire libre o andar en bici.

Pero hay una forma adicional de la que no se suele hablar: El yoga.

¿Cómo ayuda el yoga al sistema digestivo?
Gracias que varias posturas trabajan directamente sobre el abdomen y los órganos internos, favoreciendo la movilidad intestinal.

🔹Activa el nervio vago, clave en la comunicación con el intestino
🔹Aumenta la circulación y la oxigenación en la zona abdominal
🔹Promueve respiración profunda, lo que reduce el estrés digestivo

Herramienta: 5 posturas de yoga que alivian el estreñimiento

Esta secuencia es sencilla, divertida y puede ser efectiva. Pueden practicarla 3–4 veces por semana, idealmente por la mañana o después de comer.

1. Postura del niño (Balasana)
💡 Coloca al niño de rodillas, que baje el torso hacia el suelo y estire los brazos hacia adelante. Esta postura relaja y suaviza la presión abdominal. Mantener 1 minuto respirando profundamente.

2. Gato-vaca (Marjaryasana-Bitilasana)
💡 A cuatro patas, alterna entre arquear la espalda hacia arriba (gato) y hacia abajo (vaca). Este movimiento masajea los intestinos y activa el tránsito. 10 repeticiones suaves.

3. Rodillas al pecho (Apanasana)
💡 Acostado boca arriba, lleva las rodillas al pecho y abrázalas. Esta postura es ideal para liberar gases y aliviar la distensión abdominal. Mantener 30 segundos, repetir 3 veces.

4. Torsión espinal reclinada (Supta Matsyendrasana)
💡 Acostado, lleva las rodillas flexionadas hacia un lado y gira la cabeza hacia el lado opuesto. Esta torsión estimula los órganos digestivos. Mantener 30 segundos por lado.

5. Postura del puente (Setu Bandhasana)
💡 Acostado con las plantas de los pies en el suelo, eleva la cadera hacia arriba. Además de fortalecer glúteos, masajea el colon suavemente. Mantener 30 segundos, repetir 2 veces.

Algunos consejos:

  • Hazlo divertido: pon música suave o usa nombres de animales para las posturas.
  • No lo fuerces: cada niño tiene su ritmo. La práctica debe ser agradable.
  • Incluye una respiración profunda al inicio y final de la rutina.

Un truco extra 🚽

Elevar ligeramente los pies con un banquito puede mejorar la posición del colon y facilitar la evacuación. Funciona muy bien en niños y adultos.

El estreñimiento infantil no siempre se resuelve solo. Pero vale la pena explorar opciones como alimentación, el yoga, y complementos como dgsty. Que contiene ingredientes como:

Si quieres conocer más sobre el tema:

Regresar al blog