
¿TABLET O TV? ¿CUÁL ES MEJOR PARA LOS NIÑOS? 📱
La herramienta de hoy es para el manejo de pantallas.
Una pregunta que muchos padres se hacen es: ¿tablet o TV?
No porque queramos que nuestros hijos pasen todo el día frente a una pantalla, sino porque sabemos que están ahí… y tarde o temprano las van a usar.
Pantallas activas vs. pantallas pasivas
Para responder, primero entendamos que no todas las pantallas son iguales.
Pantallas pasivas, como la televisión, ofrecen contenido audiovisual que el niño solo observa. No hay interacción ni posibilidad de influir en lo que sucede.
Pantallas activas, como tablets o celulares, sí permiten interacción: tocar, elegir, explorar. Esto hace la experiencia más participativa y, en ciertos casos, más estimulante para el cerebro.
En realidad no hay mejor o peor. Ambas pueden ser útiles o perjudiciales, dependiendo de cómo, cuándo y para qué se usen.
Las dos caras de las pantallas
Pantalla pasiva
✅ Aporta calma si el contenido es adecuado.
✅ Puede integrarse a rutinas diarias.
✅ Es más fácil de controlar a distancia.
🚫 A veces no estimula el pensamiento activo.
🚫 Riesgo de exposición a publicidad o programas inadecuados.
🚫 A veces fomenta el sedentarismo si se abusa.
Pantalla activa
✅ Favorece el pensamiento lógico y la toma de decisiones (con apps bien elegidas).
✅ Se adapta a diferentes edades y habilidades.
✅ Ofrece experiencias más personalizadas.
🚫 Puede generar sobreestimulación o dependencia.
🚫 Mayor riesgo de aislamiento.
¿Cómo lograr un uso saludable de pantallas?
- Dar el ejemplo: los niños imitan lo que ven.
- Regular el tiempo: al final te dejo las recomendaciones por edad.
- Aplica el método 3C: Contenido, Contexto y Comunicación.
El método 3C para el manejo de las pantallas📱
1. Contenido:
¿Qué está viendo o haciendo tu hijo? No todo en YouTube Kids es apropiado. Evita contenido con estímulos rápidos, gritos, violencia o sin historia clara. Busca lo que estimule el pensamiento y las emociones.
2. Contexto:
¿Dónde y con quién lo ve? No es lo mismo ver una película en familia que usar la tablet solo antes de dormir. Establece un lugar y un horario para las pantallas.
3. Comunicación:
¿Conversan sobre lo que ven o juegan?
- Haz preguntas:¿Qué fue lo que más te gustó? ¿Qué harías tú si fueras ese personaje?
- Relaciona lo que ve con su día a día: ¿Recuerdas cuando hiciste algo parecido en el parque?
- Reflexiona con él: ¿Viste cómo pidió disculpas? ¿Cómo más podrías resolver un conflicto?
Más que elegir entre tablet o TV, el verdadero reto es estar presentes. No se trata de satanizar las pantallas. Hoy, los niños son nativos digitales, y por más que intentemos evitarlo, estarán expuestos a ellas. Lo importante no es alejarlos del mundo digital, sino enseñarles a navegarlo con criterio, límites y acompañamiento.
Tiempo máximo en pantalla recomendado por Organización Mundial de la Salud (OMS):