
NO TODO LO “SIN AZÚCAR” ES SEGURO PARA LOS NIÑOS 🍬
Hola,
Esta semana escuché a un médico funcional al que admiro decir: “no es casualidad que sintamos más hambre después de una bebida light”.
Y entonces recordé la noticia que mencionamos en un newsletter anterior: estudios recientes han encontrado una relación entre el consumo de refrescos dietéticos y el aumento de peso.
Durante años pensamos que lo “sin azúcar” era la mejor alternativa, pero hoy sabemos que el problema no siempre es el azúcar sino con qué la reemplazan: los edulcorantes artificiales.
Cada vez hay más productos “sin azúcar” dirigidos a los niños como yogures, cereales, galletas, jugos, chicles e incluso compotas. Lastimosamente, muchos tienen este tipo de edulcorantes.
¿Qué efecto tienen?
Alteran el metabolismo y elevan la insulina, aumentan la ansiedad por comer dulce. Además, modifican la microbiota intestinal que es esencial para digestión y el sistema inmune.
El tema es que los niños, en pleno desarrollo, son especialmente sensibles a esto.
💡NOTA:
Si no vas a leer todo este newsletter, quiero que te quedes con lo más IMPORTANTE:
¿Qué edulcorantes o endulzantes sí y cuáles no? Idealmente para mayores de 2 años.
Ahora si, la herramienta de hoy es:
3 formas de detectar el azúcar oculta en los alimentos de tus hijos
1. Leer los ingredientes.
Aunque el empaque diga sin azúcar, puede contener alguno de los edulcorantes artificiales más comunes:
- Sucralosa
- Aspartame
- Acesulfame K
- Dextrosa
- Sacarina
- Jarabe de maíz
Ideal evitar alimentos que tengan alguno de estos dentro de sus 3 primeros ingredientes.
2. Revisa el azúcar total, no solo el “añadido”.
Algunos productos no tienen azúcar añadida, pero sí altos niveles de azúcares naturales concentrados.
La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) recomienda un máximo de 25 gramos (6 cucharaditas) de azúcares libres al día en niños mayores de 2 años.
Para hacerte una idea, un vaso de yogur natural tiene unos 7-8 g de azúcar natural (lactosa), mientras que un yogur saborizado puede llegar a 18–20 g por vaso, el doble, porque además de la lactosa puede contener otros azucares naturales y/o azúcares añadidos.
Un sobre de Immuny Booster contiene 0.2g de azúcar en total que proviene de las frutas con las que lo elaboramos.
3. Desconfía del marketing
Como personas que estamos en este medio, te podemos decir que las palabras que suenan demasiado prometedoras no siempre significan mejor. Mira siempre la tabla nutricional y la lista de ingredientes.
¿Qué alternativas puedes ofrecer?
- Para hidratar: agua siempre será la mejor opción. Si a tu hijo no le gusta sola puedes probar agregando rodajas de frutas, agua con gas natural o hielos de colores con fruta dentro.
- Yogur natural con fruta en vez de saborizado.
Y por ultimo, busca otras alternativas con edulcorantes naturales como estevia (pura, sin mezclas), monk fruit o alulosa. Estos no alteran el metabolismo como los edulcorantes artificiales y tampoco elevan los niveles de azúcar en sangre.
Elegir bien no es eliminar todo lo dulce, sino leer etiquetas y elegir conscientemente.
PD: En Fuly Kids no usamos azúcares refinadas. Usamos edulcorantes naturales y en pequeñas cantidades (Estevia, alulosa y monk fruit). Además, en la web siempre encontrarás la tabla nutricional y la lista de ingredientes 💞
PD2: Lleva hoy el Nuevo Kit defensa total con 15% Off y envio GRATIS.
Un abrazo,