
CADA VEZ HAY MÁS NIÑOS CON PUBERTAD PRECOZ👦👧
Hola,
¡Llegamos al episodio número 60 de Fuly Kids Podcast! 🎉
En el episodio de esta semana hablamos con la Dra. Vero Abad sobre pubertad. Nos compartió algo que observa frecuentemente en consulta: niños entrando en pubertad a edades mucho más tempranas que antes. Es decir, niñas con botón mamario mucho antes de los 8 años y niños con aumento del tamaño de los testículos mucho antes de los 9 años.
Además de estos signos más evidentes, hay otros cambios que te pueden indicar si tu hija/hijo está iniciando temprano la pubertad. En niñas, puede aparecer acné, sudoración más intensa, cambios emocionales como irritabilidad o ansiedad, e incluso flujo vaginal.
En niños, es común que sientan sensibilidad o dolor en las tetillas, tengan brotes de acné, suden más de lo habitual o muestren conductas más impulsivas. Estos síntomas pueden parecer aislados, pero si se presentan antes de los 8 o 9 años, vale la pena observarlos para consultar.
Una de las principales causas de que cada vez más niños tengan pubertad precoz son los disruptores endocrinos.
¿Qué son?
Sustancias químicas que alteran el sistema hormonal del cuerpo. Pueden "engañar" a las hormonas naturales y causar efectos como pubertad temprana, problemas de desarrollo neurológico y algunos a largo plazo como riesgo de enfermedades metabólicas y obesidad o alteraciones en la fertilidad.
Especialmente si la exposición ocurre durante la infancia. El tema es que están presentes en muchas de las cosas que usamos en nuestra vida diaria.
Dónde se encuentran comúnmente?
- Plásticos con BPA (botellas, tápers)
- Cosméticos, cremas, shampoo y demás, con fragancias sintéticas, parabenos y ftalatos
- Algunos pesticidas
- Algunos conservadores y colorantes artificiales en alimentos procesados
- Productos de limpieza y ambientadores
La herramienta de hoy:
¿Qué podemos hacer para reducir la exposición a disruptores endocrinos?
- En caso de uso de perfumes mejor no ponerlos en la piel directamente.
- Para cosméticos y cremas comienza buscando que digan “libre de parabenos y ftalatos”.
- Para calentar comidas prefiere vidrio o cerámica en lugar de plástico.
- Evita plásticos con BPA, busca etiquetas que digan “BPA free”.
- Evita cosméticos de moda o innecesarios, muchos productos de skincare no están diseñados para piel infantil y pueden alterar su equilibrio hormonal.
Algunas recomendaciones adicionales que nos comparte la Dra.
- No uses en niños productos como cosméticos con embrión de pato.
- No poner pastillas anticonceptivas en el shampoo. Este es un mito cosmético que promete acelerar el crecimiento del cabello, pero no solo no tiene respaldo científico, sino que pueden alterar seriamente el sistema hormonal de los niños.
- Cuida el contenido que consumen en redes sociales: cada vez más niños quieren parecerse a influencers, esto los lleva a usar productos de skincare que no necesitan. Acompáñalos en el proceso de aceptación y autoconocimiento.
Por ultimo, recuerda que somos seres hormonales y en todas las edades deberíamos cuidarnos.
Las hormonas no son solo cosa de la pubertad o adolescencia, ellas regulan el sueño, el crecimiento, el estado de ánimo, la energía y hasta cómo nuestro cuerpo responde al estrés.
Cuidar nuestras hormonas y las de nuestros hijos también es un acto de bienestar.
Pd: Encuentra el episodio completo aquí.
Un abrazo,